senderismo

montaña

aventura

naturaleza

geografía

 

 

 

Consejos de Seguridad en la Montaña :

Algunas Actividades Básicas :

  • La Camaradería , la Solidaridad y el Compañerismo , son las tres normas fundamentales y los principios de un montañero . No lo olvides nunca .
  • Dedica media horita a correr , andar , montar en bicicleta , o trotar , al menos 3 días a la semana . Mantendrás la forma física y disfrutarás más en el monte .
  • Realiza algunos ejercicios de calentamiento antes de cada salida  ( 5 minutos es suficiente )
  • Dedica tiempo a formarte como montañero , leyendo manuales , aprendiendo orientación , consultando guías de itinerarios , etc…
  • Durante la actividad es precisa una buena hidratación , sobre todo en media y alta montaña . Bebe frecuentemente ( al menos una vez cada hora de camino ) .
  • Infórmate de las características de la Ruta antes de salir de casa . Nivel físico y técnico requerido . Y equipo adecuado para afrontarla .
  • Duración de la misma . ( IMPORTANTISIMO ) . Ten en cuenta el regreso y piensa en los horarios .
  • Previsión Meteorológica.

Si damos a conocer la actividad a practicar , recorrido previsto , hora de salida , hora de regreso , a una persona de confianza , estaremos dando facilidades para la activación de una eventual salida de rescate en caso de accidente o extravío .

 

 

En la Mochila :

Tened muy presente que nuestra mochila va a ser nuestra más fiel compañera de aventuras . Repasemos algunas cosas que no deben faltar en ella . * Ver consejos de material *

 

  • Ropa de abrigo e impermeable ligeras. Lo mejor 3 capas . En verano busca tejidos muy transpirables , frescos y holgados .
  • Manos , Pies y Cabeza , pierden el 70% de la temperatura corporal . Llevar gorro , calcetines “potentes” y guantes  , es fundamental . Recuerda el refrán : “ Si tienes frío en los pies , ponte un gorro en la cabeza “ . Una manta térmica no cuesta , no pesa y no ocupa , pero puede sacarnos de muchos apuros en montaña.
  • Calzado en buen estado y de calidad , que proteja  los tobillos y que tengan una suela “competente” .
  • Gafas de sol , gorro para el sol y crema solar de alto factor de  protección  , son materiales fundamentales en cualquier mochila .
  • Un poco de comida ligera , nutritiva y rica en calorías : frutos secos de Frasi , chocolate , barritas energéticas , turrón , etc… van fenomenal en la montaña .
  • Mapa de la zona y brújula . Papel y lápiz . Teléfono móvil . En caso de que lleves Walkie Talkie , anota las frecuencias de los refugios cercanos .
  • Botiquín ligero . Llévalo siempre .
  • Cantimplora , Navaja suiza , Linterna Frontal compacta , Kleenex y Cordino son sencillamente INDISPENSABLES .

Antes de la Actividad :

 

  • Escoge bien tus excursiones y actividades , elige la zona adecuada . No sobrevalores tu fuerza física y capacidad . Sal con compañeros experimentados . NUNCA SALGAS SÓL@ A LA MONTAÑA .
  • Deja dicho adónde vas y cuándo tienes previsto volver a tu familia , a tus amigos , o ( en último caso ) en el último pueblo por dónde pases al Ayuntamiento o Guardia Civil .
  • Ten en cuenta la meteorología , y en caso de inestabilidad ten previsto un plan " de escape " .
  • Ve mentalmente preparado para renunciar . Si por cualquier motivo no logras realizar tu objetivo NO PASA NADA . Ya volverás otro día y lo harás . Si arriesgas , puede que no tengas ninguna oportunidad más ... en toda tu vida .

 

 

Iniciada la Actividad :

 

  • Realizaremos lo que estaba previsto y planificado , sin salirnos de la ruta .
  • Nunca iremos solos , ni dejaremos descolgados a nadie de nuestro grupo . Recuerda el lema de Geográfica : “ No Dejamos a Nadie Atrás “
  • El ritmo de caminata o ascensión y descenso lo marcará el más débil del grupo . Ten esto siempre en cuenta .
  • Tener presente que la actividad se termina una vez has llegado al final ( coche , autobús o refugio ) . Por lo que se deben guardar fuerzas para todo el trayecto . Dosifica tu esfuerzo de manera racional .
  • No sobrevalores tus capacidades ni tus fuerzas . No intentes hacer " competiciones " con los amiguetes . En la montaña no se juega , y un exceso de " bravura " te puede costar caro .
  • Una retirada a tiempo es siempre una victoria . Nunca un fracaso . La montaña permanecerá allí para siempre , por lo que ya regresarás otro día , en caso de que hoy no puedas .
  • Mantendremos nuestro organismo hidratado bebiendo agua frecuentemente . Esto garantiza nuestra resistencia durante la jornada . No lo olvides .
  • La niebla densa es el peor enemigo de un montañer@ . No efectúes ninguna excursión con niebla . Si te sorprende , busca un lugar seguro y resguárdate . No deambules en la oscuridad , sencillamente te puedes despeñar …
  • Recuerda el refrán : Niebla en la montaña , montañero a la cabaña “.

 

En caso de Accidente o Extravío :

 

  • Recuerda que el teléfono europeo de emergencias ( centro de coordinación de las mismas ) es el  112  ( en Italia es el 118 ) . Da aviso de socorro sólo si es necesario . Si lo das ( el aviso de socorro ) , confirma que el equipo de rescate ha sido avisado y viene en camino .
  • ¡¡¡ Mantén la Calma !!! . Olvida el miedo y la preocupación . Ignora el estrés de la situación . Respira profundamente y toma decisiones serenas y sensatas .
  • Controla la situación , sé reflexivo y positivo . Analízalo todo y evita nuevas situaciones de peligro que desemboquen en más accidentes .
  • Trabaja en equipo . No Discutas aunque pienses que llevas la razón . Recuerda que nadie es imprescindible pero , en ese momento , todos somos  necesarios .
  • La cooperación y la coordinación siempre llevan  al éxito . Recuérdalo .
  • Averigua el estado del accidentado . Colócalo en lugar seguro y practícale los primeros auxilios . La aportación psicológica es fundamental para un accidentado tanto o más que los primeros auxilios  . Motivar es tan importante cómo curar .
  • Una vez hayas contactado con los grupos de socorro , debes comunicarle lo siguiente : 1) QUÉ HA OCURRIDO 2) HORA del Accidente . 3) UBICACIÓN PRECISA del Accidente . 4) NÚMERO de Accidentados . 5) GRAVEDAD de los mismos . 6 ) CONDICIONES METEOROLÓGICAS y de Visibilidad del lugar del accidente .

 

Estos consejos son el fruto de muchas experiencias y jornadas al aire libre , a lo largo de años de salidas a la montaña . Siempre los tuvimos en cuenta y , la verdad , nos han dado buen resultado . Estamos seguros de que también te irán bien a tí  . Con nuestros mejores deseos .

 

 

Equipo Geográfica